Historia del Departamento de Santa Bárbara





El municipio de Santa Bárbara fue fundado en 1761, en el recuento de población de 1791 era uno de los pueblos que formaba el curato de Tencoa. El 22 de septiembre de 1818 se concede el título de ciudad. El departamento de Santa Bárbara, se funda el 28 de junio de 1825, en la Primera División Política de Honduras, en el mandato Presidencial de Don Dionisio de Herrera, quien fue el Primer Jefe del Estado Hondureño. El 12 de noviembre de 1940 se crea el distrito Departamental de Santa Bárbara compuesto por el Municipio de Santa Bárbara. En 1957 se devuelve la Autonomía Municipal.

Los primeros habitantes del actual departamento de Santa Bárbara son de origen lenca y maya, así lo evidencian las investigaciones arqueológicas. Con el descubrimiento y de acuerdo con los cronistas españoles, sus pobladores se ubicaban entre las provincias de Naco y Cerquín.

En el informe de 1582, del gobernador de Comayagua Alonso de Contreras Guevara, el pueblo de aborígenes de Tencoa estaba encomendado al rey Felipe II con cuarenta tributarios en la circunscripción de la ciudad de españoles de Gracias a Dios. En la nómina de pueblos de la provincia de Comayagua en 1684, aparece como partido de Tencoa.
En el registro eclesiástico practicado en 1791, por el obispo Fernando Cadiñanos, aparece como curato de Tencoa, siendo cabecera del mismo. En el informe de 1804, del gobernador intendente don Ramón de Anguiano, aparece como subdelegación de Tencoa, cuyo poblado principal era Santa Bárbara.

La Asamblea Constituyente de Honduras decretó el 28 de junio de 1825, la primera división territorial del país, el nuevo departamento de Santa Bárbara estaba integrado por el partido del mismo nombre con las parroquias de Santa Bárbara y Celilac.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Municipios del Departamento de Santa Bárbara

Personajes Importantes del Departamento de Santa Bárbara

Lugares Turísticos de Santa Bárbara